viernes, 30 de noviembre de 2007
VIDEO "EL VALLE ENCANTÁU"
LA CASA DEL VALLE.
MUSEO ETNOGRÁFICO DEL SUR EN GALLEGOS

MUSEO ESCUELA TALLER EN MIRUXEO.
MINA DE MONTAÑA " LA JUANA".

ÁREA RECREATIVA DE CAMPABRAÑA.
MUSEO MONOGRÁFICO DE LA ESCANDA.

ALBERGUE JUVENIL.
POBLADO ASTURIANO DE FOZ.
ÁULA DE INTERPRETACIÓN

MUSEO EN EL BERNALDO DE QUIRÓS.

jueves, 29 de noviembre de 2007
COMPLEMENTOS DEL PARQUE.
D. CONSTANTINO CABAL.
EL SUMICIU
EL BUSGOSU.
EL TRASGU.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
D. AURELIO DEL LLANO DE ROZAS Y AMPUDIA
DNª. Mª. JOSEFA CANELLADA.

EL NUBERU

LA GUESTIA.
LA LLAVANDERA.
EL DIAÑU BURLÓN.
martes, 27 de noviembre de 2007
LA GUAXA

La escultura en bronce que representa al mito de "La guaxa", tiene las dimensiones propias de una mujer anciana sentada sobre una piedra.
LA XANA.
El Cuélebre.
Representa a este mito una enorme escultura en bronce de unos seis metros de altura.
La imagen con la que nos encontramos está formada por una enorme serpiente que se yergue desafiante ante quien la contempla y en actitud de defensa y protección de la doncella encantada a la cual custodia. Al adoptar esta postura erguida nos deja al descubierto su único punto débil, la zona de la garganta bajo la cabeza, en la que el aguerrido caballero puede clavar su lanza dándole muerte y desencantando a la doncella que custodia.
Completa este lugar mágico un atril con un libro de materiales indeformables en el que se nos explican todo lo que sobre este Mito se conoce. También encontraremos en la zona unos bancos para el descanso mientras nos reponemos del enorme susto propiciado por el encuentro. Además podremos visitar la enorme gruta donde habita.
Su ubicación en el Valle se encuentra en una zona de expesos matorrales donde las prospeciones de una antigua mina de cinabrio nos proporciona la cueva perfecta.
sábado, 17 de noviembre de 2007
PROYECTO, "EL VALLE ENCANTÁU"
Es el proyecto "El Valle Encantáu", un proyecto diseñado por el escultor Llonguera, con vocación de dinamizar un espacio concreto, (El Valle de Cuna y Cenera), tratando de ser el marco que conforme el desarrollo integral de la zona, creando una marca de calidad, e interactue con el desarrollo turístico de toda una Comarca, (La Comarca de la Montaña Central).
No nace este proyecto con vocación de Museo. Nace con vocación de despertar todos los valores que yacen cubiertos por las cenizas del tiempo y las telarañas de la memoria.
Nace con vocación de desperta, aunar, ordenar y potenciar los espíritus de nuestros soñolientos pueblos. Con vocación de hurgar en lo más recóndito de nuestras costumbres, nuestras tradiciones, nuestro arte, nuestra arquitectura, nuestra artesanía, nuestra etnografía, nuestra cultura, y engancharnos al tren del futuro.
Nace para enseñarnos a escuchar la suave y cantarina música de timbales y cascabeles que nos proporcionan nuestroa fuentes y riachuelos.
Nace para intentar conseguir que la gracil ardilla y el corzo saltarín sean capaces de transportarnos con las alas de la imaginación a las páginas del cuento donde Bambi retoza en el "Libro de la Selva".
Nace para que propios y foráneos, siguiendo los caminos de nuestras tradiciones, con los pies sólidos en la tierra mientras caminamos a la búsqueda del Mito imaginario hecho realidad, vayamos tropezando con nuestro paisaje y nuestro paisanaje, con nuestra historia y nuestras costumbres, nuestra cultura y nuestras tradiciones.
Es el proyecto "El Valle Encantáu" un proyecto abierto capáz de cobijar, como bien dice Ismael, todo aquello que desde la imaginación se plantee como factible.
Es por tanto, un proyecto integral, que viendo El Valle como un todo, consciente de que debe hundir sus raíces en el pasado, le pone en la rampa de despegue para conseguir sólidos enganches con el futuro, logrando que "El Valle Encantáu" sea sinónimo de calidad.
embed style="width:400px; height:326px;" id="VideoPlayback" type="application/x-shockwave-flash" src=" http://video.google.com/googleplayer.swf?docId=-2626469945111132433&hl=es" flashvars="">